Versión libre del cuento “El Ahogado más Hermoso del Mundo” de Gabriel García Márquez. Propuesta teatral que presenta al espectador las necesidades de un pueblo, sus deseos ocultos y el reconocimiento de su identidad a través del efecto reflejo en un ahogado de nadie. Con la utilización de muñecos, actores y música en vivo, el montaje ofrece una reflexión acerca de nuestros deseos y necesidades, y cómo nos enfrentamos a ellas. Obra ganadora de la primera edición del Festival de nuevas creaciones “Territorio Teatral”, Puerto Montt, enero 2019.
Adaptación del clásico “Romeo y Julieta” que conserva el argumento del drama de Shakespeare, pero que retrata la vida de una caleta del sur austral de Chile inspirada en la comuna de Hualaihué, durante el periodo final de la década del 80 y el comienzo de la década del 90. La llegada de pescadores, obreros y militares durante el trazado de la Carretera austral y el desarrollo paralelo de la pesca de la merluza, fueron conformando una cultura mezclada con raíz huilliche y chilota.
Ejercicio teatral en donde se muestran tres cuadros relatados por diferentes mujeres que han sufrido violencia física y psicológica por parte de sus parejas.
Obra escrita por el destacado dramaturgo nacional Luis Barrales, bajo la idea original de Omar Morán, que retrata la vida de una familia disfuncional: un hombre, la madre, el hijo y la hermana dan vida a una serie de acontecimientos intentando construir y vivir en una sociedad que los margina, surgiendo una comedia negra que levanta temáticas sociales y necesarias de debatir.
Obra infantil que reflexiona en torno a cómo estamos dañando el mar y su hábitat. En la historia, los animales se ven amenazados por el plástico y el petróleo -entre otras cosas-, contexto en el que una tonina está atrapada en una bolsa y los peces no pueden respirar producto de la contaminación.
Renato el ballenato pierde a su madre en el transcurso de un viaje al sur de Chile, instancia en la que recibe ayuda de parte de la gaviota Abril junto a otros amigos para llegar a su destino en el golfo del Corcovado y lograr reunirse con su madre.
Una niña scout en busca de cumplir una misión que es ayudar al medio ambiente, se encuentra con un lugar en una plaza en deplorables condiciones, ya que un perro se encarga de ensuciarlo todos los días. Anita con ayuda de un súper héroe logran descubrirlo encararlo y enseñarle que lo que él realiza con la basura no es correcto.
“Teatro Chile-no” surge de la necesidad de un grupo de actores de llevar a cabo tareas que sentimos -como generación de artistas chilenos- tenemos pendientes y descentralizar el teatro en primera instancia. Surge una necesidad de volver la mirada hacia adentro, hacia nuestro país, sus problemáticas y sus afectos, nuestra gente, nuestras necesidades, nuestros deseos, nuestras costumbres, nuestros anhelos.
Nace el año 2017 en la ciudad de Puerto Montt, Chile, como un espacio de Laboratorio teatral, cuyo propósito es la experimentación, en base a temáticas contingentes, entendiendo el arte teatral como un medio pedagógico efectivo de conciencia crítica y una herramienta para propiciar y profundizar el debate, la reflexión y el análisis en la comunidad. Por esto, su escenario principal de muestra son establecimientos educacionales, espacios comunitarios y vecinales, en muchos casos de difícil acceso. Uno de los sellos más importantes de este grupo de artistas educadores, es que la mayoría de sus trabajos son de autoría de la misma compañía, tanto en su repertorio infantil-familiar, como adulto.
Equipo multidisciplinario de personas formadas y desarrolladas como artistas y educadores en la ciudad de Puerto Montt, con años de práctica en ambas disciplinas y en distintos contextos socioeducativos. Nuestra misión es acercar el arte a niños, jóvenes y adultos de diversos espacios comunitarios a través de experiencias que inviten a la apreciación y reflexión en torno al trabajo artístico y al enriquecimiento del pensamiento crítico – creativo y la inteligencia emocional de las personas.
Compañía de Teatro formada para rescatar temas de importancia social, ayudando a tomar conciencia en determinadas situaciones.Su objetivo principal es educar a niños y adultos de manera entretenida y didáctica.
Compañía de teatro familiar que promueve el cuidado del medio ambiente y la valoración de lo esencial
Compañía que surgió de un proceso creativo en la modalidad de taller teatral realizado en Casa Teatro.
Conjunto de artistas escénicos que reflexionan en torno al cuerpo, el erotismo y el deseo. La metodología que se utiliza para abordar los montajes escénicos provienen desde la improvisación, la teoría y la reflexión colectiva en torno al tema.
Teatro Diego Rivera
Puerto Montt
Quillota 116, Puerto Montt
Teatro Municipal de Osorno
Osorno
Av. Juan Mackenna 851
Corporación Cultural de Osorno
Osorno
Manuel Antonio Matta 556
Municipal de Purranque
Purranque
21 de Mayo
Casa Teatro
Puerto Montt
Urriola 899
La Cajonera
Puerto Montt
Francisco Bilbao 228
Centro de Arte Molino Machmar
Puerto Varas
Av. Gramado 1100
Auditorio Municipal
San Pablo
Salón Municipal
San Juan de La Costa
Biblioteca Pública
Frutillar
Hornopirén